Expediente No. 1797-2016

Sentencia de Casación del 01/06/2017

“…se establece que los razonamientos por medio de los cuales [la Sala] decidió acoger el recurso son insuficientes, toda vez que, si bien advirtió errores de planteamiento, al resolver no realizó el análisis correspondiente sobre el punto controvertido planteado, pues se limitó a exponer que: “…el a quo condenó por el delito continuado al procesado, cuando existe jurisprudencia… respecto a que el delito de violación por ser delito personalísimo es autónomo cada hecho uno del otro, por lo que en este caso hay concurso real no continuado por lo que el juzgador debió condenar por cada hecho... De igual forma no se puede aplicar por el principio de proporcionalidad los artículos 173, 174 y 195 Quinquies de manera conjunta porque se estaría agravando un delito ya agravado y siendo esto un error de forma que no necesita repetir el trabajo intelectivo del juzgador, sino solo enmendar la parte resolutiva...”; argumentos que no son congruentes con lo alegado en el recurso de apelación. Asimismo, de conformidad con el principio de la limitación del conocimiento contenido en el artículo 421 del Código Procesal Penal, el ad quem no puede resolver más allá –ultra petita- o caso distinto –extra petita- de lo solicitado por quien recurre. En consecuencia, se establece que la sentencia de la Sala es omisa en cuanto a la resolución del agravio denunciado en apelación especial. Para responder, no solo formalmente, sino atendiendo a la sustancia del reclamo, tenía que examinar, respetando su limitación de valorar prueba, si es correcta o no la afirmación del apelante, de que se violó el principio de razón suficiente al modificar la calificación jurídica como violación con agravación de la pena en forma continuada y con circunstancias especiales de agravación, si la menor agraviada no declaró y el CD que contenía la declaración de dicha menor en calidad de anticipo de prueba en Cámara Gesell no se le otorgó valor probatorio…”